Cómo vivir una vida con mas compasión (parte 2)

2


Bienvenidos a la segunda parte del tema acerca de la compasion.

Es un tema importante pues es una manera de mejorar nuestras relaciones y tener una vida mas tranquila y feliz.


Empecemos…


compasion parte 2


¿Cómo podemos iniciar a practicar la compasión

con nosotros mismos y con otros, en nuestra vida diaria?

A continuación te comparto algunos consejos acerca de cómo puedes empezar a tener el hábito de vivir una vida compasiva:

  • Desarrolla autoconciencia y reflexiona acerca de tu día, conforme va transcurriendo.
  • Un terapeuta podría ayudarte con esto, o busca un buen libro de autoayuda acerca del tema y tómalo como propio.
  • Al inicio del día, podrías estar agradecido por lo que ya tienes, por levantarte y tener un trabajo, familia, amigos, comida y un hogar.
  • Mientras transcurre el día, podrías pensar acerca de cómo algo que tú hiciste por alguien, podría haberle cambiado la perspectiva de su día.
  • También podrías pensar en algo que alguien más hizo por ti, que te hizo sentir más feliz.

  • Al final del día, podrías reflexionar acerca de qué salió bien o qué podría haber sido diferente, respecto a la autocompasión, la compasión por otros, o cómo otros son compasivos contigo.
  • Cambia tu forma de pensar
  • Tú no tienes que ser perfecto
  • Los otros no tienen que ser perfectos
  • Nosotros somos humanos, los errores van a suceder

  • Se comprensivo y amable cuando tú o alguien más comete un error.
  • Date cuenta cuando estas siendo sentencioso y crítico, y trata de la mejor manera, de ser indulgente y bueno.
  • El tratar es la clave. Si estás enojado con alguien, no niegues esos sentimientos, pero busca formas de canalizar y procesar esa emoción.
  • Para más información acerca de cómo procesar distintos asuntos, lee mis entradas acerca del cambio, y otras acerca de procesar las emociones difíciles, como el enojo.
  • Considera la historia de la persona.

  • Tal vez ellos están pasando alguna dificultad y por eso es que dijeron o hicieron eso.
  • La gente no vive aislada, y nosotros podríamos solo saber una parte de su historia. Darles el beneficio de la duda – sin negar nuestras propias emociones al respecto – es vivir de manera compasiva.
    • Cambia los malos pensamientos que tienes respecto a ti mismo.
  • Reemplázalos con amabilidad, tolerancia, entendimiento.
  • Reemplázalos por otros más positivos, ¡qué sabes que son ciertos!
  • Dona en caridades, o trabaja para una

  • Anteriormente hablamos acerca de aliviar el sufrimiento.
  • Donar en caridades que ayudan a otros, con quienes nos podamos relacionar o a quienes queremos ayudar, es una buena forma de ser y mostrar compasión por otros.
  • Yo dono a la campaña A21, la cual trata el tráfico de personas y rescata a mujeres de situaciones bastante oscuras. Yo no estoy trabajando directamente con estas mujeres (¡Aunque me encantaría!) pero estoy haciendo una diferencia con lo que envío cada mes.
  • No todo tiene que ser acerca de caridades – dar también puede ser acerca de ofrecerle a alguien una mano ayuda, sonreírle a alguien, comprar el almuerzo para un colega, o tan solo sentarse a la par de alguien que parece que necesita compañía.
  • Busca un terapeuta para trabajar en esto y para desarrollar compasión por ti mismo y por los demás.

  • Reevalúa tus valores
  • Al inicio hablamos acerca de cómo nuestra crianza nos puede afectar en cuanto a cuan compasivos somos. ¿Es tiempo de pensar en esto de nuevo?
  • ¿Las personas con las que creciste, no te ayudan para tener una vida compasiva y feliz?
  • Reemplázalos por otras personas que coinciden con quien tú eres realmente y con cómo tú quieres ser tratado y tratar a otros.
  • Dile a tu crítico interno que se calle

  • Si comprendemos mejor a nuestro crítico interno, entonces podemos hablarle a él/ella y hacerlo más silencioso.
  • Podemos utilizar al crítico interno para nuestro provecho, una vez que aprendemos a manejarlo. Este puede convertirse en nuestro radar, para cuando necesitamos reevaluar nuestros pensamientos acerca de nosotros mismos y de otros.
  • La autoconciencia y la comprensión de lo que hemos internalizado de nuestros padres y maestros mientras crecíamos nos puede ayudar a encontrar nuestra autocompasión.
  • Desarrolla una mentalidad de desarrollo
  • Enfrenta tus desafíos y crece con ellos.

  • Encuentra el significado de lo que está pasando en cualquier momento, especialmente en tiempos difíciles.
  • Acepta el desafío florece a través de él y con él.
  • Busca los niveles adecuados de generosidad – llena tus necesidades primero y luego observa cuántas necesidades de otros puedes llenar y cómo.
  • Mantente seguro.
  • Pon límites claros y saludables.

  • Retribuye a otros y también a ti mismo.
  • Disfruta haciéndolo.
  • Algunos pensamientos finales…
  • Practica el perdón.
  • Expresa gratitud.

  • Practica la empatía.
  • Practica la escucha activa.
  • Está de acuerdo con no estar de acuerdo.
  • Practica la aceptación.
  • Haz cosas buenas por ti mismo y por otros.

  • Ve a toda la persona y no solo al comportamiento presente.
  • La gente no es la forma en que se comporta.
  • Ampárate en tu sistema de soporte para la compasión, entendimiento y bondad.

Estos son solo algunos tips de cómo agregar compasión y auto-compasión a tu vida. Si piensas en algun otro o crees que me hizo falta incluir alguno, déjame un mensaje.


Subscribe to Blog via Email

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.


2 thoughts on “Cómo vivir una vida con mas compasión (parte 2)

  1. Hola, muy interesante todo lo que han expuesto aquí, la verdad cuando empece a vivir solo y alquile un departamento en Tijuana fue como un reto, no fue fácil pero en cierta cosas cerré un ciclo y me ayudo mucho en mi crecimiento personal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *